HABLEMOS DE GAITAS Y GAITEROS
Saludos mis queridos amigos del mundo de la gaita en esta sección les quiero presentar extractos del libro de Humberto Rodriguez Balestrini mamaota, sobre los origenes de nuestra gaita venezolana. Converse con mamaota y me dijo dale luz verde a eso,,y les voy a redactar tal cual esta en su obra maestra, hablemos de gaitas y gaiteros pequeñas citas del libro para que se hagan una idea del origen de la gaita.
Comenzemos por una breve reseña de la vida y obra del autor Humberto Rodriguez mamaota, esta reseña se eencuentra en la contraportada del libro...solo una parte de esta reseña de cuando la lei.
foto por cortesia del Decano de la Gaita
Humberto nace un 27 de noviembre de 1945 en Carora, estado lara. El Dr. Rafeal Molina Vilchez fue quien le puso mamaota, ya que es como una gran madre para los gaiteros y corazon abierto para todo el mundo. Por los avatares de la vida tuvo que trasladarse con su familia a Maracaibo. Cueta él que: cuando llego a Maracaibo por el atracadero de los ferrys y se topo con la escena de vida y movimiento en la ciudad quedo impresionado, por los buhonero, los cepillaeros, las dulceras y para rematar escucho por los altoparlantes ubicados en los postes de luz, nuestra gaita zuliana. Eso lo unio para siempre con la gaita hasta el sol de hoy. Comenzo a las 14 años como gaitero aficionado en 1959 yde alli hasto hay a cultivado el amor por la gaita; es cantante, compositor, coleccionista de todo el material de gaitas, en fin es el cronista de la gaita...
Ahora si queridos amigos vamos con extractos de libro, para saber los origenes de la gaita venezolana...
foto de la portada del libro tomada por David Portillo
CAPITULO UNO: Diferentes opiones sobre los origenes de la gaita zuliana
La gaita zuliana es el resultado de la fusión de los distintos cantares que acostumbraban a interpretar cada uno de los grupos etnicos que confundieron durante el proceso de la conquista y colonización que tuvo lugar en nuestro pais. No solo isntrumentos nos legaron los españoles; debemos incluir en la apreciación a las manifestaciones musicales ya formada que es de suponer trajeron ellos. Esas rudas manifestaciones tuvieron su expansión y perfeccionameinto luego, cuando la ciudad creio, y tomo impulso; pero agregamos nosotros: no se expandieron y perfeccionaron solas, lo hicieron conjuntamente con las manifestaciones musicales españolas y africanas entrelazandose unas con las otroas a medida que el cruce de los grupos hiba efectuandose...
...parace ser que el paso anterior o prologo de la gaita zuliana lo constituyo una forma de canto religioso. Todavia a fines del siglo anterior la gaita no habia pedido su aspecto de motete, puesto que la temporada gaitera se iniciaba en los templos. La fecha escogida para inicar las festividades navideñas, y con ellas nuestra gaita, era el 13 de diciembre, dia de Santa Lucia, fecha a la cual los vecinos de la parroquia penetraban la iglesia y le obsequiaban los cantos ensayados con varias semanas de anticipación...
...La gaita vino a definirse en lo que podemos llamar, "su verdadera esencia y proposito, cuando se hizo profana, cuando se fue quedando en las casas, cuando utilizada como vehiculo de la satira popular" (Acevedo, 1966:17). La gaita de furro se conoce como gaita maracaibera o maracucha, y esto se debe a que en Maracaibo ha sido el sitio donde se ha acentado, aun cuando puede tambien encontrarsele en otros lugares de nuestro estado. Esto probablamente obedezca al hecho de que habeindose ubicado en la ciudad capital, se haya difundido a otros pueblos d ela region que de una u otra forma giran en torno a la actividad que la ciudad genera.
...Esto no significa que la gaita se origino en la ciudad, ni que ella fue el punto de entrada de esa manisfestación en caso de que se acepte su procedencia foranea. Desde que recuerdan los mas viejos maracuchos, el origen de la gaita de furro se lan han disputado los dos barrios mas representativos de la ciudad: el empedrao y el saladillo(Arrieta,1984:9).
..."el ritmo primitivo de la gaita zulinana sufrio indudablemente una transformación y una influencia grande en su evolucion con las contingencias de la guerra de independendica venezolana, al ejercer poderosa influencia en su desarrollo el elemento criollo, la considerse libre del dominio español y ya fuera zambo, multo, pardo, mestizo, cuarterón o salto atras, naciendo de esa evolución los estribillos y versos de la gaita de caracter épico y politíco, que se cantaban para exsaltar las proezas de nuestrios heroes y criticar la aptitud hostil de los realistas españoles"(Matos Romero,1968:21)...
La gaita, " manifestación festiva del pueblo zuliano, se canto indistintamente desdee sus comeinzos como tipico ritmo criollo, tanto en la ciudad de Maracaibo, como en los otros pueblos de eta region occidental del pais, ya fuera con caracter festivo, ya religioso algunas veces, ya politico algunas veces, epico y por ultimo con fines comerciales. Por estas razones no consideramos veridicas las opiniones de aquellos que escribieron que la gaita zuliana nacio en el barrio empedrao y segun otros en el barrio saladillo de Maracaibo( Matos,1968:27-28)..
Sea cual fuere su origen, nos sentimos orgullosos de tenerla con nosotros, como reina del folklore venezolano. Conservemolas lo mas pura posible en su esencia, en su contenido, en su significado, en su ritmo y la tendremos de nuestro lado por muchos años para orgullo de los zulianos...
CAPITULO DOS: ¿ Cuantos años tiene la Gaita?
...Lo mas antiguo que se conoce que pudo ser una gaita es aquella famosa partitura del año 1660, con una letra en viejo castellano, dedicada al patrono de la ciudad San Sebastian...
En construcción...................